CÓMO ESTRUCTURAR REFERENCIAS

Orden y formato según normas establecidas

En el mundo académico, la presentación rigurosa de las referencias bibliográficas es esencial para garantizar la credibilidad y la integridad de una investigación. Las normas de citación, como las establecidas por la American Psychological Association (APA), proporcionan un marco estandarizado que facilita la localización de las fuentes y asegura la transparencia en la atribución de ideas. Este artículo ofrece una guía detallada sobre cómo estructurar las referencias en una tesis de grado, destacando la importancia de cada elemento y proporcionando ejemplos prácticos para su correcta implementación.

1. La Importancia de las Referencias en la Investigación Académica

Las referencias bibliográficas no solo sirven para dar crédito a los autores cuyas ideas se han utilizado, sino que también:

  • Demuestran la profundidad de la investigación: Una amplia variedad de fuentes indica una revisión exhaustiva del tema.
  • Facilitan la verificación de la información: Permiten a los lectores acceder a las fuentes originales para comprobar datos y argumentos.
  • Previenen el plagio: Una correcta citación evita la apropiación indebida de ideas ajenas.

2. Estructura General de las Referencias Según las Normas APA (7ª Edición)

La séptima edición de las normas APA establece un formato específico para cada tipo de fuente. A continuación, se presenta la estructura básica para los tipos más comunes:​


2.1. Libros

Formato:
Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial.Normas APA+3Research Rebels+3Biblioteca UPC+3

Ejemplo:
García, M. L. (2019). Fundamentos de la investigación cualitativa. Editorial Académica.

2.2. Artículos de Revistas

Formato:
Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen(número), páginas. https://doi.org/xx.xxx/yyyyResearch Rebels+1Biblioteca UPC+1

Ejemplo:
López, J. P., & Martínez, R. A. (2020). Análisis de la percepción estudiantil sobre la educación virtual. Revista de Educación y Tecnología, 15(3), 45-60. https://doi.org/10.1234/ret.2020.01503


2.3. Páginas Web

Formato:
Apellido, Iniciales del nombre. (Año, día mes). Título de la página. Nombre del sitio web. URL

Ejemplo:
Pérez, A. M. (2021, 5 de marzo). Estrategias de aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. Educación Hoy. https://www.educacionhoy.com/estrategias-aprendizaje-autonomo


2.4. Tesis y Disertaciones

Formato:
Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título de la tesis en cursiva [Tipo de tesis, Nombre de la institución]. Repositorio o URLNormas APA+2Biblioteca UPC+2Normas APA+2

Ejemplo:
Gómez, F. R. (2018). Impacto de las tecnologías digitales en el aprendizaje de matemáticas [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Educación]. Repositorio Institucional UNE. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.12345/6789Biblioteca UPC+1Normas APA+1


3. Consideraciones Técnicas en la Presentación de las Referencias

  • Orden alfabético: Las referencias deben organizarse alfabéticamente por el apellido del primer autor.Research Rebels+1Normas APA+1
  • Sangría francesa: La primera línea de cada referencia se escribe alineada a la izquierda, y las siguientes líneas se sangran 0.5 pulgadas (1.27 cm).Research Rebels
  • Interlineado: Todo el texto de la lista de referencias debe tener interlineado doble.Orientación Universia
  • Uso de cursivas: El título de los libros, revistas y tesis debe ir en cursiva.Biblioteca UPC
  • Puntuación: Se debe utilizar punto y coma para separar elementos dentro de una referencia y punto final al final de cada entrada.

4. Ejemplos Prácticos

4.1. Libro con un solo autor

González, L. F. (2017). Introducción a la estadística aplicada. Editorial Universitaria.


4.2. Artículo de revista con DOI

Martínez, S. J., & Rodríguez, P. A. (2020). La influencia de las redes sociales en la comunicación política. Revista de Ciencias Sociales, 22(4), 123-135. https://doi.org/10.5678/rcs.2020.02204


4.3. Página web institucional

Ministerio de Educación. (2022, 10 de enero). Plan nacional de educación 2022-2026. Ministerio de Educación. https://www.minedu.gob.py/plan-nacional-educacion


5. Importancia de una Correcta Estructuración de las Referencias

Una correcta estructuración de las referencias no solo cumple con los requisitos académicos, sino que también:

  • Facilita la localización de las fuentes: Permite a los lectores acceder fácilmente a las fuentes originales.
  • Refuerza la credibilidad de la investigación: Demuestra un manejo adecuado de la literatura existente.
  • Contribuye a la integridad académica: Evita el plagio y reconoce el trabajo de otros investigadores.

Conclusión

La correcta estructuración de las referencias es un componente esencial en la elaboración de una tesis de grado. Siguiendo las normas establecidas, como las de la APA, se garantiza una presentación clara, coherente y profesional del trabajo académico. Es fundamental que los estudiantes comprendan la importancia de cada elemento en la referencia y su función en el contexto de la investigación.

ARGUMENTACIÓN RESPALDADA POR EVIDENCIA

  En el proceso de desarrollar una tesis de grado, una de las habilidades más importantes que un estudiante debe dominar es la capacidad de ...