miércoles, 26 de septiembre de 2012

La Investigación de Mercado



La Investigación de Mercado es un método para recopilar, analizar e informar los hallazgos relacionados con una situación específica en el mercado. Se utiliza para poder tomar decisiones sobre:

-  La introducción al mercado de un nuevo producto o servicio
-  Los canales de distribución más apropiados para el producto
-  Cambios en las estrategias de promoción y publicidad

Una investigación de mercado refleja:
*  Cambios en la conducta del consumidor
*  Cambios en los hábitos de compra
*  La opinión de los consumidores

El objetivo de toda investigación es obtener datos importantes sobre nuestro mercado y la competencia, los cuales servirán de guía para la toma de decisiones.  No se debe limitar el proceso de investigación únicamente al momento en que se inicia un nuevo negocio. Por el contrario, debe convertirse en una actividad continua.

La investigación de mercado involucra el uso de varios instrumentos para analizar las tendencias del consumidor. Algunos de estos instrumentos incluyen: encuestas, estudios estadísticos, observación, entrevista y grupos focales. La investigación nos provee información sobre el perfil de nuestros clientes, incluyendo sus datos demográficos y psicológicos. Estos datos son características específicas de nuestro grupo objeto, necesarias para desarrollar un buen plan de mercadeo dirigido a nuestro público primario.

La información obtenida a través de una investigación científica de mercado suele ser confiable y debe ser utilizada como guía para el desarrollo de las estrategias empresariales. La investigación de mercado es una guía para la comunicación con los clientes actuales y potenciales

Si usted realiza una buena investigación, los resultados le ayudarán a diseñar una campaña efectiva de mercadeo, que otorgue a los consumidores potenciales la información que a éstos les interesa.

La investigación le ayuda a identificar oportunidades en el mercado
Por ejemplo, si usted planea iniciar un negocio en cierta localización geográfica y descubre que en ese lugar existe poca competencia, entonces usted ya identificó una oportunidad. Las oportunidades para el éxito aumentan si la región en la que piensa hacer negocio está altamente poblada y los residentes reúnen las características de su grupo seleccionado.

La investigación de mercado minimiza los riesgos
Si en lugar de identificar oportunidades en el mercado, los resultados de la investigación le indican que no debe seguir con el plan de acción, entonces es el momento de hacer ajustes. Por ejemplo, si los hallazgos reflejan que el mercado está saturado con el tipo de servicio o producto que planifica ofrecer, entonces usted sabe que tal vez sea mejor moverse hacia otra localización.

La investigación de mercado identifica futuros problemas
A través de la investigación puede descubrir, por ejemplo, que en el lugar donde quiere establecer su negocio, el municipio planifica construir un paso a desnivel o una ruta alterna con el propósito de aliviar la congestión de tránsito. ¡Usted ha identificado un posible problema!

La investigación de mercado le ayuda a evaluar los resultados de sus esfuerzos
Con la investigación puede determinar si ha logrado las metas y los objetivos que se propuso al iniciar el negocio. 

Resguardo/Control y Descubrimiento/Aprendizaje



Dice Anthony Robbins en su libro Poder sin Límites “…La máquina con más grado de libertad, la más flexible es la que presenta una mayor eficacia. Lo mismo pasa con las personas; la clave consiste en plantear tantas opciones como sea posible, tratar de abrir todas las puertas, ensayar tantos planteamientos como sea necesario y posible para resolver un problema. Si funcionáramos bajo un solo programa o actuáramos a partir de una sola estrategia, seríamos tan eficaces como un automóvil con una sola marcha.” (pag. 325/6. Edit. Grijalbo, 1.997)

Cuando lo único constante es el cambio resulta bastante difícil aceptar como válido un supuesto inamovible. El Resguardo/Control es una forma de dominio y estabilidad que no acompaña a la evolucionada marcha a paso doble de los acontecimientos del entorno, por lo que el individuo pierde de vista a los cambios que se presentan y actúa como el cangrejo, caminando hacia atrás en vez de proyectarse al futuro con pasos firmes basados en una mentalidad de Aprendizaje/Descubrimiento.

La seguridad del estatus quo endulza la intención de influencia sobre un entorno nada estable y duradero, creando un espejismo distorsionado de la realidad que a la larga, nos encamina a un abismo, por no encajar con las nuevas condiciones del contexto. Sin embargo, el Aprendizaje/Descubrimiento nos lleva a revelar una nueva forma de incursionar. En el ambiente actualizando la forma de pensar y ver el mundo que a pesar de sus cambios; ya sean estos buenos o malos, encontramos innovadoras maneras de enfrentar situaciones con una mayor probabilidad de éxito.

El asumir “no saber” puede transmitir inseguridad e inclusive ineptitud; aspectos poco apreciados, pero humanos. Si aprendemos a lidiar con esto, estaremos desprendiendo lo aprendido para así dar lugar a diferentes saberes que no enfrentan o colisionan con el cambiante entorno.

Parece tan sencillo como decir “ya está”; pero estamos hablando de un cambio de actitud que no solo dure este día o esta semana, estamos refiriéndonos a un cambio de hábitos, pensamientos, mitos y creencias que son parte de nuestro día a día.

Esto requiere primeramente Aprender a Desaprender para sí poder aceptar nuevos conocimientos; significa sacarnos las ojeras que tenemos puestas (tipo los utilizados con los caballos para que no se distraigan ni asusten por la presencia de otros caballos o vehículos) y aceptar que los cambios del entorno van a afectar el planteamiento a presentar.

Esta intensión de comprender; ponerse en el lugar de los otros, o como se suele decir: “en los zapatos del otro” no necesariamente va a afectar o incidir en el contenido de lo formulado, sino más bien en cómo formularlo para lograr una efectiva comunicación. Aceptar las diferencias como normal y no como rara excepción nos encamina a un crecimiento y evolución. Esto permitirá abrir nuevos portones con la preparación mental para enfrentar los constantes cambios, y la flexibilidad necesaria para valorar el aporte de los nuevos enfoques.

Para muchos directivos resulta tranquilizador conocer la peculiar afirmación de que las organizaciones e instituciones son excelentes representaciones de lo que en física y matemática son denominados sistemas caóticos o sistemas complejos, siendo justamente la frontera del caos en donde se produce la mayor creatividad. La creatividad es un proceso psicológico que precede a la innovación y esta es condicionada negativamente por el exceso del orden y la estabilidad.

El estado del caos se auto organiza mediante la aparición de los denominados atractores (sustrato idóneo para la creatividad e innovación de las organizaciones). En este estado de caos autoorganizado, las personas no están confinadas en roles estrechos, sino mas bien desarrollan paulatinamente su capacidad de diferenciación y relación en forma creciente hacia su máximo potencial de contribución para la eficiencia organizativa.

El problema comienza con nosotros, la identificación objetiva es un buen principio para el cambio interno. Reconocer con honestidad sin atribuir arbitrariamente los éxitos y/o fracasos, con una actitud de cambio para mejorar puede ser una gran fuente de motivación de logros (aproximación al éxito o superación del fracaso).

Encender el espíritu emprendedor (aprovechar o crear oportunidades) que todos llevamos en nuestro interior requiere de una pizca de curiosidad, dos cucharas de necesidad y cinco kilos de voluntad. El emprendizaje o capacidad de emprender nuevos aprendizajes para saber dar respuestas con creatividad y rigor metodológico, demanda constancia y disciplina para su germinación.

La profesionalización (condiciones para ejercer la profesión) debe estar acompañada por el profesionalismo (resultados), conceptos que no pueden disociarse y el primer gran escollo es justamente el individuo. La percepción, el contexto, la experiencia, los conocimientos adquiridos y el estado anímico ejercen tal influencia que si la mentalidad Resguardo/Control no es interceptada y la mentalidad Descubrimiento/Aprendizaje es internalizada resultaría muy difícil (por no decir imposible) generar un cambio efectivo aprovechando los nuevos y distintos escenarios.

Salvador García, en su libro Dirección por Valores, hace una referencia histórica al tipo de dirección que se ha utilizado en las organizaciones. Menciona tres tipos:

1.    Dirección por Instrucción: primera etapa de la organización formal, mecánico, sin mucha explicación, se inicia aproximadamente en el año 1.900, su precursor es Frederick Taylor.

2.    Dirección por Objetivos: segunda etapa en donde las metas son compartidas y se busca el involucramiento de las personas, se inicia aproximadamente en el año 1.960, su precursor es Peter Drucker. Y;

3.    Dirección por Valores: tercera etapa que se avecina y la propone el citado autor, donde el empleado pasa a ser colaborador, el profesor pasa a ser facilitador, donde el compromiso, sentido de pertenencia, integridad, solidaridad, honestidad, equipo, y muchos otros términos semejantes marcan la diferencia.

La propuesta citada por Salvador García (Dirección por Valores) va en estrecha relación con una nueva construcción mas bien artesanal de los pilares (principios y valores), estos direccionan el sentido hacia un crecimiento intelectual constante e ininterrumpido del individuo, con la solvencia necesaria para afrontar circunstancias venideras. Sin dar mucha importancia al tipo de escenario que tiene en frente, sino mas bien a descubrir y aprender de los mismos para lograr su adaptación y perfeccionamiento.

Se dice que en épocas de crisis existen dos tipos de personas, las que se ponen a llorar y… las que se ponen a vender pañuelos. Nuestras intensiones de mantener el control en todo lo que hacemos cada vez se vuelve un trabajo arduo y complicado; por más esfuerzo y tenacidad que demostremos vamos a sucumbir o, como mínimo seremos relegados por estar desfasados.

No hay que temer al devenir pues no lo podemos detener, más bien hay que prepararnos para afrontarlo, y la mejor manera es replantear en base al devenir. El descubrir y aprender significa actualizarse y renovarse; por tanto, los éxitos pasados no pueden garantizar éxitos futuros. 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

50 Preguntas que Evalúan una Tesis


  Seguidamente les presento 50 Sencillas Preguntas que pueden facilitar los ajustes de fondo y forma de una Tesis 

   1.   El TÍTULO ¿Describe en forma breve y clara el área del problema?
  2.  El documento definitivo ¿Respeta las normas establecidas por la Universidad con relación al formato y su presentación? (Autores, portada, portadilla, etc.)
   3.   Los títulos que figuran en el ÍNDICE DE MATERIAS ¿Son fieles y exactos con los que aparecen en el texto? ¿No hay errores en la numeración de páginas?
4.   ¿Se incluye alguna hoja preliminar o prólogo donde se reconoce la ayuda desinteresada de instituciones o personas que facilitaron el trabajo realizado en forma significativa?
5.   ¿Se cae en el mal gusto de presentar reconocimiento a evaluadores o profesores guías que tienen el compromiso profesional de calificar su trabajo? ¿O bien dar reconocimientos a parientes o amistades que no han intervenido en forma directa o desinteresada en la realización de tareas atingentes a la investigación?
6.   En la INTRODUCCIÓN ¿Se efectúa un análisis minucioso de los hechos y deducciones que condujeron al planteamiento del problema?
7.   ¿Se destaca el enunciado del problema? ¿Se formula como pregunta?
8.   ¿Es breve y gramaticalmente correcto el enunciado del problema?
9.   EL PROBLEMA ¿Tiene la relevancia suficiente que justifique su investigación? ¿Se defiende su relevancia en la Introducción?
10. ¿Hay constancia de una revisión bibliográfica referida al área temática? En otras palabras, ¿Se cita a otros autores que enriquecen el marco conceptual o se refieren a su área problemática?
11. Se demuestra que los estudios previos mencionados no resuelven por completo su problema? En otras palabras ¿Es original el problema?
12. El enunciado de la (o las) HIPÓTESIS ¿permite identificar las variables que intervienen en el problema?
13.  Esta hipótesis ¿Es una respuesta clara y tentativa al problema formulado?
14. ¿Se trata de una hipótesis susceptible de ser verificada?
15. Las consecuencias de la (o las) hipótesis (deducciones y predicciones) ¿Se encuentran expresadas en términos claros, que no dejen dudas acerca de las variables que deben someterse a prueba?
16. ¿Concuerda la hipótesis con todos los hechos conocidos y es compatible con teorías ya comprobadas?
17. LAS VARIABLES y los términos más relevantes de la investigación ¿Se hallan definidos en conceptos claros e inconfundibles (definiciones operacionales)?
18. Dichos términos y conceptos ¿Aparecen en el cuerpo del informe con el mismo significado?
19. Se evita el empleo de vocablos técnicos innecesarios que hacen perder claridad al informe?
20.  Referente a la MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Se presenta al inicio de este punto una explicación clara del tipo de investigación, apoyándose en una clasificación de autores especialistas en métodos de investigación?
21.  ¿Se describe los instrumentos y técnicas que se aplicaron, demostrando conocimiento de la literatura especializada? ¿Se comenta las razones por las cuales se decidió a utilizar tales procedimientos y no otros?
22.  ¿Describe la población blanco sobre la cual tiene validez la investigación?
23.  ¿Proviene la MUESTRA de la población descrita?
24. ¿Se describe el método empleado para la selección de la muestra? (técnicas aleatorias u otros criterios).
25.  El plan de trabajo ¿Guarda una clara relación lógica con la (o las) hipótesis y sus predicciones?
26.  Los procedimientos elegidos ¿Permiten reunir pruebas contundentes para comprobar o falsear las predicciones o consecuencias deducidas de su hipótesis?
27.  Respecto al TRABAJO DE CAMPO ¿Se describe las precauciones y condiciones que adoptaron los investigadores para realizar sus observaciones y registro de datos en forma fidedigna y confiable?
28.  En caso de aplicar un test u otro instrumento conocido ¿Se cita al autor debidamente? ¿Se discute la razón de su elección?
29.  En caso de construir un instrumento nuevo ¿Se explica por qué?
30.  ¿Se describe los pasos seguidos en su construcción?
31.  ¿Se realizó una prueba preliminar del o los instrumentos elaborados?
32.  ¿Se aplica algún criterio para determinar la validez y confiabilidad del o los instrumentos recién construidos?
33. En la PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ¿Se señala la procedencia de los datos y se explica cuándo y cómo fueron obtenidos?
34. ¿Describe el informe la población a la cual se dirige el estudio?
35. ¿Hay concordancia entre el Plan de Trabajo y los resultados que se presentan?
36. ¿Se emplean tablas, diagramas, gráficos o mapas que puedan transmitir ideas con mayor claridad que la información verbal?
37. LAS TABLAS Y GRÁFICOS ¿Han sido construidas de acuerdo a normas establecidas?
38. Los datos que se incluyen ¿Presentan las pruebas sin distorsiones ni errores de representación?
39. Debajo de cada cuadro de datos ¿Se incluye un comentario sencillo y directo que resume lo que ahí se demuestra?
40. Las CONCLUSIONES ¿Se formulan mediante enunciados breves y precisos?
41. Dichas conclusiones ¿Están avaladas por antecedentes presentados en la Presentación de Resultados? ¿Se cita la tabla respectiva?
42. ¿Se comete el error de presentar nuevos datos que no figuran en otras partes del informe?
43. ¿Se especifica que pruebas empíricas convalidan o rechazan la hipótesis?
44. ¿Se indican hallazgos no previstos y se destaca su naturaleza?
45. ¿Señala el informe qué nuevas interrogantes surgidas de la experiencia adquirida requieren de una investigación posterior?
46.  ¿Se dispuso las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS al final del informe y en el orden adecuado? Relaciónelo con el Nº 7. y ¿Se respetan las Normas aceptadas sobre la forma de ordenar las referencias bibliográficas?
47. ¿Es completo y fiel el listado de referencias, de acuerdo a las citas del cuerpo del informe?
48. ¿Se comete el error de incluir bibliografía con autores que no figuran en ninguna parte del informe?
49. ¿Contiene un ANEXO con tablas, instrumentos o datos secundarios que evitan que el cuerpo del informe se torne pesado?
50. ¿Se incluye en Anexos documentos que ayuden a los evaluadores y especialistas a verificar la autenticidad y rigurosidad del trabajo realizado?

martes, 21 de agosto de 2012

Consultas en Línea

Estimad@s Amig@s:

En este espacio puedes realizar tus consultas sobre temas relacionados a la elaboración de una tesis.

Las respuestas a los temas abordados se publicarán lo antes posible.

Ante cualquier consulta que requiera hacer en forma particular, puede dirigir su inquietud al siguiente correo cityde@hotmail.com 

domingo, 19 de agosto de 2012

El Conocimiento Científico


El conocimiento es una forma organizada que sienta sus bases principalmente sobre la experiencia personal, aspecto que está íntimamente vinculado a los intereses y necesidades del individuo. En palabras más sencillas, nosotros construimos nuestros conocimientos en la medida que nos involucramos hasta llegar a comprometernos con un saber más profundo en un tema específico. Es un proceso en el cual se establece una relación entre quien conoce y el objeto conocido, lo que a su vez brinda certeza  al conocedor sobre la existencia de lo conocido.

Para dar un valor formal a lo citado anteriormente es necesario adoptar un método válido que respalde su autenticidad, por lo que estructurar con un orden cronológico y sistemático resulta indispensable. El proceso de observación, descripción, explicación y predicción son componentes que de verificación racional coherente, que dan cientificidad a la investigación y permiten orientar la conducta humana con respecto a una realidad.

El rigor que te solicita el conocimiento científico para la construcción de tu trabajo de investigación, permite certificar como una experiencia auténtica; que se puede incorporar sin ningún reparo, por lo que se vuelve un aporte al saber universal. 


sábado, 21 de julio de 2012

El Lugar de Trabajo

Es importante contar con un espacio en donde la concentración se logre fácilmente. Evitar en lo posible todos los distractores que puedan entorpecer la concentración.

En relación a la comodidad del lugar y el mobiliario; personalmente considero que no debe ser muy cómodo pues, un estado relajado no genera necesidad y esto a su vez obstruye la capacidad de pensar creativamente.

No lo olvides, toda la disciplina y perseverancia que pongas durante el proceso inicial, paulatinamente va ir convirtiéndose en un hábito, lo que permitirá que con el correr del tiempo, se vuelva parte de nosotros.

Así que, Manos a la Obra!!  

lunes, 16 de julio de 2012

¿Por Dónde Empiezo?


Inicio este escrito con algunas investigaciones realizadas por varias instituciones universitarias sobre una interrogante ¿Por qué los estudiantes no terminan su Tesis de Grado?* Los resultados indican que un porcentaje importante (superior al 74%), de los que inician su trabajo de investigación no lo terminan en el año que corresponde; y, la respuesta más mencionada como causa fue porque no supieron ni siquiera cómo iniciarla. En otra palabras, el problema comienza con el arduo trabajo de iniciar el trabajo (valga la redundancia).
Considero; personalmente, que todo este inconveniente radica en la combinación de dos términos que asustan: “rigurosidad científica”, lo que implica no solamente una actividad muy exigente, sino también mucho trabajo con reglas puntuales que obligan inclusive, a rehacer varias veces el escrito para lograr un producto dentro de los términos citados y; por supuesto, satisfacer a los exigentes evaluadores y orientadores.
El desafío es asumir el compromiso; no solamente involucrarse para cumplir con el requisito, preparándose mentalmente para completar la tarea en un tiempo prudencial para no quedar por el camino. Recomiendo repetir varias veces “Yo Puedo!”, hasta autoconvencerse que “Sí, Puedo!”; y, de allí en adelante demostrarlo con acciones claras que van a formar parte del primer paso en un sendero difícil, pero no imposible. Atributos indispensables para lograr satisfactoriamente el cometido son la perseverancia y la disciplina.
Una forma práctica de de identificar un tema de investigación es haciendo un recorrido por el programa de estudios de tu carrera, seleccionando en un principio, varias áreas posibles. Seguidamente realiza una lectura diaria que profundice los temas seleccionados, esto te ayudará a generar un orden de preferencia entre los de tu interés. Luego, define el tema a abordar.
Tómate tu tiempo; pues, todo lo que viene después depende directamente de las decisiones adoptadas en este momento. Así también; cuando lo tengas decidido, no escatimes esfuerzos en reunir información sobre la cuestión fijada como tema a tratar.
Ten en cuenta, hasta ahora solo conseguiste estar muy próximo a la meta, pero en realidad no lograste nada aún. Sólo si puedes transitar por este sendero hasta concluirlo, podrás decir con toda solvencia: “Misión Cumplida. . .  Lo Logré”.
*Zorrilla, Santiago y Torres, Miguel “Guía para Elaborar la Tesis” McGraw Hill 2º Edic. 1992, Pág. 8.-