50 POSIBLES TEMAS (ING. INFORMATICA)

1. Optimización de algoritmos de enrutamiento para redes urbanas inteligentes

  • Objetivo: Diseñar y evaluar algoritmos optimizados para rutas de sensores municipales.
  • Variables: Tiempo de transmisión, consumo energético, latencia.
  • Estrategias: Simulación en NS‑3, análisis comparativo con ACO, resultados en métricas clave.
  • Bibliografía: Cormen et al. (2009), Helman (2018), Bueno‑Crespo (2015).

2. Implementación de un sistema de detección de intrusos (IDS) en cooperativas

  • Objetivo: Evaluar eficacia de un IDS open‑source adaptado a redes cooperativas.
  • Variables: Número eventos detectados, falsos positivos, uso CPU/RAM.
  • Estrategias: Deploy de Snort o Suricata; pruebas con tráfico normal/malicioso.
  • Bibliografía: Viejo (2016), Serrano (2014), Digueti (2018).

3. Desarrollo de aplicación móvil para monitoreo hidráulico rural

  • Objetivo: Crear app para supervisión de sistemas de agua en zonas rurales.
  • Variables: Tiempo de respuesta, cobertura red, nivel de usabilidad.
  • Estrategias: Diseño UI/UX, beta‑test con usuarios, análisis estadístico.
  • Bibliografía: Preece et al. (2015), Pressman (2010), Fernández‑Encinas (2017).

4. Implementación de blockchain para trazabilidad agrícola

  • Objetivo: Diseñar prototipo blockchain que garantice transparencia del producto.
  • Variables: Integridad datos, tiempo de registro, escalabilidad.
  • Estrategias: Smart contracts en Ethereum o Hyperledger, pruebas de rendimiento.
  • Bibliografía: Nakamoto (2008, traducción), Swan (2015), Martí (2019).

5. Sistema de recomendación de cultivos basado en aprendizaje automático

  • Objetivo: Crear modelo que sugiera cultivos según condiciones climáticas y de suelo.
  • Variables: Precisión del modelo, tiempo de entrenamiento, costos computacionales.
  • Estrategias: Entrenamiento con Random Forest/SVM, validación cruzada.
  • Bibliografía: Hastie et al. (2009), Flach (2012), Villalón (2018).

6. Aplicación de visión por computadora para detectar plagas

  • Objetivo: Desarrollar prototipo que identifique plagas en imágenes de cultivos.
  • Variables: Tasa acierto, precisión, sensibilidad.
  • Estrategias: CNN con TensorFlow/Keras; entrenar con imágenes locales.
  • Bibliografía: Goodfellow et al. (2016), Bishop (2006), Moreno (2019).

7. Diseño de una plataforma e‑learning para formación informática rural

  • Objetivo: Crear plataforma para capacitar en programación y redes.
  • Variables: Retención, satisfacción, resultados exámenes.
  • Estrategias: Desarrollo LMS, pruebas piloto, análisis de mejoras.
  • Bibliografía: Clark & Mayer (2016), Moravec (2018), García‑Peñalvo (2016).

8. Análisis forense de datos en dispositivos móviles comunitarios

  • Objetivo: Evaluar técnicas forensic para recuperar evidencias en Android.
  • Variables: Archivos recuperados, tiempo proceso, eficacia herramientas.
  • Estrategias: Pruebas forenses con Autopsy, Cellebrite; escenarios reales.
  • Bibliografía: Casey (2011), González‑Caro (2017), Moreno (2015).

9. Sistema de control de acceso biométrico para granjas inteligentes

  • Objetivo: Desarrollar prototipo de acceso biométrico (huella facial) a infraestructura.
  • Variables: Tasa de reconocimiento, tiempo respuesta, robustez.
  • Estrategias: Hardware Raspberry Pi, OpenCV, pruebas en condiciones reales.
  • Bibliografía: Jain et al. (2004), Maltoni (2009), Román‑García (2018).

10. Integración de IoT para monitoreo de temperatura en cadenas de frío

  • Objetivo: Implementar prototipo IoT que registre y alerte sobre temperatura.
  • Variables: Frecuencia lecturas, precisión sensores, consumo energía.
  • Estrategias: Arduino + sensores DHT, app de alertas, validación en campo.
  • Bibliografía: Greengard (2015), Angrisani (2013), Lugones (2017).

11. Sistema inteligente de predicción de demanda eléctrica en comunidades rurales

·         Objetivo: Desarrollar un sistema basado en IA que prediga la demanda eléctrica.

·         Variables: Consumo histórico, temperatura, horarios pico.

·         Estrategias: Redes neuronales, modelos ARIMA, simulación.

·         Bibliografía: Bishop (2006), Moreno (2019), Torres (2015).

12. Detección de noticias falsas mediante procesamiento de lenguaje natural

·         Objetivo: Diseñar un sistema que clasifique informaciones como verdaderas o falsas.

·         Variables: Precisión, recall, tasa de error.

·         Estrategias: Clasificadores (Naive Bayes, SVM), corpus en español.

·         Bibliografía: Jurafsky & Martin (2020), Villalón (2018), Saavedra (2016).

13. Desarrollo de un sistema de votación electrónica seguro y auditable

·         Objetivo: Implementar un prototipo de votación con garantías de seguridad.

·         Variables: Tasa de error, auditoría, accesibilidad.

·         Estrategias: Cifrado homomórfico, blockchain, pruebas piloto.

·         Bibliografía: Schneier (2004), Santos (2019), Martí (2020).

14. Algoritmos de detección facial para control de asistencia

·         Objetivo: Automatizar la asistencia en instituciones educativas.

·         Variables: Precisión, tiempo de detección, tasa de error.

·         Estrategias: OpenCV, CNN, pruebas en aula.

·         Bibliografía: Goodfellow (2016), Román-García (2018), Luque (2017).

15. Sistema de ruteo inteligente para transporte público en Asunción

·         Objetivo: Optimizar rutas de transporte usando IA.

·         Variables: Tiempo de viaje, número de paradas, eficiencia.

·         Estrategias: Algoritmos genéticos, datos GPS, simuladores.

·         Bibliografía: Cormen (2009), Helman (2018), Maldonado (2016).

16. Aplicación móvil de seguridad personal basada en ubicación

·         Objetivo: Crear app para alertar contactos de emergencia en tiempo real.

·         Variables: Tiempo de respuesta, ubicación precisa, accesibilidad.

·         Estrategias: Android Studio, GPS, pruebas de campo.

·         Bibliografía: Pressman (2010), Serrano (2014), Martínez (2019).

17. Prototipo de invernadero automatizado con IoT

·         Objetivo: Automatizar variables climáticas para agricultura de precisión.

·         Variables: Temperatura, humedad, riego.

·         Estrategias: Arduino, sensores, dashboard web.

·         Bibliografía: Greengard (2015), Angrisani (2013), Lugones (2017).

18. Chatbot de atención ciudadana para municipios

·         Objetivo: Mejorar la atención digital al ciudadano mediante IA conversacional.

·         Variables: Tiempo de respuesta, resolución de consultas, aceptación.

·         Estrategias: Rasa, NLP en español, evaluación con usuarios.

·         Bibliografía: Jurafsky (2020), Villalón (2018), Morales (2017).

19. Desarrollo de un sistema experto para diagnóstico veterinario rural

·         Objetivo: Brindar diagnósticos preliminares mediante un sistema basado en reglas.

·         Variables: Precisión diagnóstico, tiempo respuesta, facilidad de uso.

·         Estrategias: MYCIN, inferencia difusa, entrevistas a veterinarios.

·         Bibliografía: Rich & Knight (2004), Flórez (2015), Casanova (2019).

20. Evaluación de vulnerabilidades en sistemas legados de cooperativas

·         Objetivo: Identificar y documentar riesgos en aplicaciones antiguas.

·         Variables: Número de vulnerabilidades, criticidad, posibilidad de explotación.

·         Estrategias: OWASP, pruebas de caja negra/blanca.

·         Bibliografía: OWASP (2017), Schneier (2004), Santillán (2018).

21. Automatización de procesos administrativos en cooperativas rurales

·         Objetivo: Mejorar la eficiencia operativa mediante RPA (automatización robótica de procesos).

·         Variables: Tiempo de procesamiento, errores humanos, ahorro operativo.

·         Estrategias: UiPath o Automation Anywhere, análisis de procesos.

·         Bibliografía: Aguirre (2021), Villafañe (2019), Marín (2020).

22. Plataforma de donación digital para catástrofes naturales

·         Objetivo: Crear un sistema transparente para registrar y distribuir donaciones.

·         Variables: Tiempos de registro, trazabilidad, satisfacción del donante.

·         Estrategias: Blockchain, interfaz amigable, pruebas sociales.

·         Bibliografía: Swan (2015), Pérez (2020), De León (2022).

23. Evaluación de desempeño de software libre en entornos educativos

·         Objetivo: Comparar el rendimiento de alternativas libres frente a software propietario.

·         Variables: Velocidad, estabilidad, aceptación docente.

·         Estrategias: Instalaciones paralelas, encuestas, benchmarking.

·         Bibliografía: Stallman (2012), González (2017), Suárez (2019).

24. Aplicación web para gestión de comités vecinales

·         Objetivo: Organizar y facilitar la toma de decisiones comunitarias.

·         Variables: Accesibilidad, uso, impacto participativo.

·         Estrategias: Programación en PHP/JS, diseño inclusivo.

·         Bibliografía: Fernández-Medina (2018), Bravo (2021), Herrera (2016).

25. Sistema de monitoreo de calidad del aire con sensores IoT

·         Objetivo: Medir y reportar niveles de contaminación en zonas urbanas.

·         Variables: CO2, partículas, humedad, temperatura.

·         Estrategias: Raspberry Pi, sensores MQ135, app móvil.

·         Bibliografía: Angrisani (2013), Morillo (2020), Rojas (2018).

26. Plataforma de gestión de energía solar para comunidades rurales

·         Objetivo: Implementar un sistema de monitoreo de paneles solares en zonas aisladas.

·         Variables: Producción energética, almacenamiento, fallas detectadas.

·         Estrategias: IoT, sensores, plataforma web.

·         Bibliografía: Martínez (2017), López (2019), Durán (2021).

27. Reconocimiento de emociones mediante inteligencia artificial en videollamadas

·         Objetivo: Desarrollar un sistema que identifique emociones del usuario en tiempo real.

·         Variables: Precisión, tiempo de respuesta, tasa de acierto.

·         Estrategias: OpenCV, redes neuronales, análisis de expresión facial.

·         Bibliografía: Picard (2000), Pérez (2020), Muñoz (2018).

28. Sistema de control de stock para microempresas cooperativas

·         Objetivo: Digitalizar el inventario de pequeñas unidades productivas.

·         Variables: Reducción de pérdidas, facilidad de uso, actualización en tiempo real.

·         Estrategias: Base de datos SQL, interfaz amigable.

·         Bibliografía: Pressman (2010), Bernate (2019), Rivera (2017).

29. Aplicación de realidad aumentada para enseñanza de programación

·         Objetivo: Mejorar el aprendizaje inicial en lógica de programación.

·         Variables: Retención del conocimiento, usabilidad, motivación del estudiante.

·         Estrategias: Unity3D, contenido educativo interactivo.

·         Bibliografía: Milgram (1995), García (2018), Lozano (2021).

30. Sistema de notificaciones ante desastres naturales para zonas vulnerables

·         Objetivo: Proporcionar alertas tempranas a comunidades afectadas.

·         Variables: Tiempo de entrega, cobertura, confiabilidad.

·         Estrategias: Integración con servicios meteorológicos, SMS/Push.

·         Bibliografía: Vargas (2020), Ruiz (2017), Fernández (2016).

31. Plataforma de trazabilidad de productos artesanales mediante blockchain

·         Objetivo: Garantizar origen y condiciones de producción de artesanías locales.

·         Variables: Tiempos de registro, nivel de confianza, accesibilidad.

·         Estrategias: Smart contracts, aplicación móvil, base de datos distribuida.

·         Bibliografía: Swan (2015), López (2019), Peña (2021).

32. Sistema de gamificación para fomentar el reciclaje urbano

·         Objetivo: Motivar a la población a través de recompensas digitales.

·         Variables: Participación, frecuencia de reciclaje, retención.

·         Estrategias: App móvil, QR, puntos acumulables.

·         Bibliografía: Werbach (2012), Méndez (2019), Domínguez (2016).

33. Módulo de capacitación virtual en ciberseguridad para cooperativas

·         Objetivo: Fortalecer capacidades preventivas de los empleados.

·         Variables: Nivel de conocimiento, tasa de finalización, satisfacción.

·         Estrategias: LMS, simulaciones de ataques, test interactivos.

·         Bibliografía: Schneier (2004), Viejo (2016), Gómez (2019).

34. Análisis del uso ético de inteligencia artificial en decisiones administrativas

·         Objetivo: Evaluar impactos éticos del uso de IA en procesos de selección.

·         Variables: Sesgo algorítmico, transparencia, equidad.

·         Estrategias: Revisión documental, entrevistas, simulación.

·         Bibliografía: Floridi (2020), Bonilla (2022), Sosa (2019).

35. Evaluación del impacto del teletrabajo en el rendimiento de equipos técnicos

·         Objetivo: Medir la productividad en modelos híbridos post-pandemia.

·         Variables: Tareas concluidas, tiempos de entrega, satisfacción.

·         Estrategias: Encuestas, análisis de productividad, entrevistas.

·         Bibliografía: Hernández Sampieri (2014), González (2021), Rodríguez (2020).

36. Sistema inteligente para optimizar el uso de agua en plantaciones agrícolas

·         Objetivo: Diseñar un sistema automatizado que administre el riego de manera eficiente.

·         Variables: Humedad del suelo, frecuencia de riego, ahorro de agua.

·         Estrategias: IoT, sensores de humedad, app móvil de monitoreo.

·         Bibliografía: Pérez (2019), Durán (2020), Moreno (2017).

37. Desarrollo de una red social educativa para comunidades técnicas

·         Objetivo: Promover la colaboración académica entre estudiantes de informática.

·         Variables: Número de interacciones, publicaciones, usuarios activos.

·         Estrategias: Aplicación web, foros temáticos, gamificación.

·         Bibliografía: Siemens (2005), García (2020), Torres (2018).

38. Aplicación móvil de asistencia legal automatizada para consumidores

·         Objetivo: Brindar asesoría básica sobre derechos del consumidor.

·         Variables: Tiempo de consulta, precisión de respuestas, satisfacción del usuario.

·         Estrategias: Chatbot jurídico, base de datos normativa paraguaya.

·         Bibliografía: López (2021), González (2018), Méndez (2020).

39. Modelo predictivo de morosidad crediticia en cooperativas

·         Objetivo: Predecir la probabilidad de incumplimiento de pagos.

·         Variables: Historial de crédito, ingresos, actividad económica.

·         Estrategias: Árboles de decisión, regresión logística, minería de datos.

·         Bibliografía: Han (2012), Ramírez (2019), Romero (2017).

40. Aplicación de realidad virtual para entrenamiento en seguridad industrial

·         Objetivo: Simular escenarios de riesgo para capacitación efectiva.

·         Variables: Retención de contenido, tiempo de respuesta, errores cometidos.

·         Estrategias: Unity, dispositivos VR, evaluación de desempeño.

·         Bibliografía: Domínguez (2016), Lozano (2021), Herrera (2020).

41. Plataforma de gestión inteligente de residuos sólidos urbanos

·         Objetivo: Optimizar la recolección y clasificación de residuos.

·         Variables: Volumen recolectado, frecuencia de rutas, participación ciudadana.

·         Estrategias: Sensores, rutas dinámicas, sistema de reportes.

·         Bibliografía: Paredes (2019), Ramírez (2021), Sosa (2020).

42. Implementación de firma digital en procesos internos de cooperativas

·         Objetivo: Mejorar la trazabilidad y seguridad documental.

·         Variables: Tiempos de firma, documentos procesados, aceptación interna.

·         Estrategias: Integración con software de gestión, certificados digitales.

·         Bibliografía: Cano (2018), Martínez (2020), Pérez (2019).

43. Sistema de gestión de emergencias sanitarias basado en geolocalización

·         Objetivo: Mejorar la respuesta ante crisis sanitarias localizadas.

·         Variables: Tiempo de intervención, número de reportes, precisión de localización.

·         Estrategias: App móvil, mapa interactivo, base de datos en tiempo real.

·         Bibliografía: Vargas (2020), Suárez (2017), Rodríguez (2018).

44. Diagnóstico remoto de fallas en maquinarias agrícolas mediante sensores

·         Objetivo: Prevenir paradas no programadas en el agro.

·         Variables: Tiempo de detección, tipo de falla, costo de reparación.

·         Estrategias: IoT, Machine Learning, base de datos de incidentes.

·         Bibliografía: Greengard (2015), López (2019), Herrera (2021).

45. Herramienta de apoyo psicológico virtual para adolescentes

·         Objetivo: Promover la salud mental mediante contenidos interactivos.

·         Variables: Frecuencia de uso, satisfacción, evolución emocional.

·         Estrategias: Aplicación web/móvil, recursos multimedia, supervisión profesional.

·         Bibliografía: Muñoz (2020), Bonilla (2021), Rivas (2019).

46. Desarrollo de un sistema de pagos móviles con validación biométrica

·         Objetivo: Facilitar transacciones seguras en comunidades rurales.

·         Variables: Tiempo de pago, tasa de error, nivel de confianza.

·         Estrategias: Reconocimiento facial o huella, app móvil, pruebas de campo.

·         Bibliografía: Jain (2004), Román (2019), González (2018).

47. Plataforma para la gestión académica automatizada de tesis universitarias

·         Objetivo: Organizar etapas, plazos y documentos de trabajos de grado.

·         Variables: Cumplimiento de plazos, satisfacción estudiantil, eficiencia.

·         Estrategias: Web app, base de datos, integración con servicios académicos.

·         Bibliografía: Pressman (2010), Méndez (2020), Cáceres (2021).

48. Aplicación para la inclusión digital de personas con discapacidad visual

·         Objetivo: Promover el acceso a la tecnología mediante interfaces accesibles.

·         Variables: Nivel de usabilidad, tiempo de adaptación, satisfacción.

·         Estrategias: Lectores de pantalla, comandos por voz, diseño inclusivo.

·         Bibliografía: Berners-Lee (2010), Fernández (2017), Ruiz (2019).

49. Simulador interactivo de educación financiera para jóvenes

·         Objetivo: Mejorar la comprensión de finanzas personales.

·         Variables: Conocimiento adquirido, interacción, progreso.

·         Estrategias: Juego educativo, retroalimentación continua, escenarios simulados.

·         Bibliografía: Méndez (2018), Cáceres (2020), Herrera (2021).

50. Evaluación de accesibilidad web en sitios institucionales paraguayos

·         Objetivo: Medir el cumplimiento de normas de accesibilidad digital.

·         Variables: Índice de accesibilidad, errores comunes, grado de cumplimiento.

·         Estrategias: Auditoría WCAG 2.1, herramientas automáticas, test con usuarios.

·         Bibliografía: W3C (2021), Berners-Lee (2010), Ramírez (2022).

ARGUMENTACIÓN RESPALDADA POR EVIDENCIA

  En el proceso de desarrollar una tesis de grado, una de las habilidades más importantes que un estudiante debe dominar es la capacidad de ...