1. Impacto de la responsabilidad social
empresarial (RSE) en pymes manufactureras
- Objetivo: Evaluar cómo la adopción
de RSE mejora la reputación y desempeño financiero.
- Variables: Indicadores RSE,
rentabilidad, satisfacción de empleados, imagen.
- Estrategias: Encuestas, análisis
financiero, entrevistas directivas.
- Resumen: Investigación de empresas
locales que implementan RSE, midiendo cambios en métricas clave.
- Bibliografía: Carroll (1999), Porter
& Kramer (2006), López (2016).
2. Gestión del talento humano y su efecto en
el clima laboral en cooperativas
- Objetivo: Identificar prácticas de
RRHH que mejoran el clima organizacional.
- Variables: Capacitación, motivación,
rotación, clima.
- Estrategias: Encuesta a colaboradores,
técnica SWOT, correlación estadística.
- Resumen: Estudio en cooperativas
para diseñar recomendaciones de gestión RH.
- Bibliografía: Chiavenato (2014), Maslow
(1954), Robbins & Judge (2018).
3. Transformación digital en el sector
agrícola familiar
- Objetivo: Analizar cómo la
digitalización mejora productividad.
- Variables: Tecnología usada,
rendimiento por hectárea, adopción de apps.
- Estrategias: Diagnóstico tecnológico,
caso comparado, grupo focal.
- Resumen: Diagnóstico y propuesta
de adopción tecnológica con capacitación.
- Bibliografía: Brynjolfsson & McAfee
(2014), Strauss & Frost (2019), Porter (2015).
4. Efectos del teletrabajo sobre la
productividad en el sector bancario
- Objetivo: Medir impacto de home
office en indicadores de desempeño.
- Variables: Horas trabajadas,
calidad, satisfacción del empleado.
- Estrategias: Datos internos, encuesta,
análisis de regresión.
- Resumen: Comparación entre
productividad y satisfacción pre/post COVID.
- Bibliografía: Cascio (2000), Gilbert
(2020), Allen et al. (2015).
5. Uso de marketing digital en mipyme
turística
- Objetivo: Evaluar cómo redes y web
atraen turistas.
- Variables: Inversión publicitaria,
visitas, conversiones, retorno ROI.
- Estrategias: Web analytics,
entrevistas, benchmarking.
- Resumen: Medición de campañas,
propuesta de mejoras prácticas digitales.
- Bibliografía: Kotler et al. (2017),
Chaffey & Ellis-Chadwick (2019), HolaTour (2018).
6. Innovación de producto en industrias de
alimentos
- Objetivo: Analizar desarrollo de
nuevos productos y su aceptación.
- Variables: Tipo de innovación,
ventas, feedback del consumidor.
- Estrategias: Estudio caso, focus
group, prueba piloto.
- Resumen: Recomendación de perfiles
de nuevos productos y plan de lanzamiento.
- Bibliografía: Cooper (2011), Drucker
(1985), Kotler & Armstrong (2018).
7. Cultura organizacional y fidelización en
empresas familiares
- Objetivo: Ver cómo la cultura
influye en permanencia del empleado.
- Variables: Valores, clima, rotación
voluntaria.
- Estrategias: Entrevistas,
cuestionarios, análisis documental.
- Resumen: Diagnóstico cultural y
plan para fortalecer vínculo interno.
- Bibliografía: Schein (2010), Deal &
Kennedy (1982), Hofstede (2003).
8. Satisfacción del cliente y eficiencia
operativa en clínicas privadas
- Objetivo: Determinar relación entre
tiempos de atención y satisfacción.
- Variables: Tiempo total, demora,
satisfacción, recurrencia.
- Estrategias: Observación, encuestas,
análisis de regresión.
- Resumen: Plan de mejora de
procesos para optimizar atención y percepción.
- Bibliografía: Zeithaml et al. (1990),
Garvin (1987), Parasuraman et al. (1988).
9. Implementación de Lean Manufacturing en
plantas industriales
- Objetivo: Validar mejoras en
productividad tras aplicar Lean.
- Variables: Desperdicio, tiempo
ciclo, eficiencia, calidad.
- Estrategias: Kaizen, mapeo de
procesos, indicadores OEE.
- Resumen: Caso de adopción de Lean,
medición y plan de escalamiento.
- Bibliografía: Womack & Jones
(1996), Liker (2004), Ohno (1988).
10. Planificación financiera estratégica en
organizaciones sin fines de lucro
- Objetivo: Diseñar modelo de
planificación para sostenibilidad.
- Variables: Ingresos, costos, liquidez,
ratio financieros.
- Estrategias: Revisión estados,
entrevistas a directivos, modelación financiera.
- Resumen: Modelo de planificación,
presupuesto y plan de incremento de donaciones.
- Bibliografía: Brigham & Ehrhardt
(2013), Gitman (2015), Anheier (2013).
11. Análisis de la cadena de valor en empresas
exportadoras
- Objetivo: Identificar factores que
añaden valor a exportaciones.
- Variables: Actividades
primarias/secundarias, valor agregado, rentabilidad.
- Estrategias: Mapa de cadena de valor,
entrevistas, análisis competitivo.
- Resumen: Guía de optimización
interna para exportar con mayor margen.
- Bibliografía: Porter (1985), Chopra
& Meindl (2012), Rangan et al. (2006).
12. Liderazgo transformacional y desempeño en
PYMES de servicios
- Objetivo: Evaluar cómo estilos de
liderazgo impactan resultados.
- Variables: Estilo, compromiso,
productividad, satisfacción.
- Estrategias: Cuestionario MLQ,
análisis correlacional, entrevistas.
- Resumen: Diseño de propuesta de
liderazgo que potencie clima y desempeño.
- Bibliografía: Bass & Riggio (2006),
Yukl (2013), Burns (1978).
13. Evaluación de riesgos operativos en
empresas de logística
- Objetivo: Identificar riesgos y
proponer mitigación.
- Variables: Tipos de riesgo,
probabilidad, impacto, plan.
- Estrategias: Rueda de riesgos,
análisis FODA, simulación.
- Resumen: Modelo de gestión de
riesgos con indicadores y protocolos.
- Bibliografía: Hopkin (2018), COSO
(2017), Fraser & Simkins (2016).
14. Estrategias de financiamiento para
startups tecnológicas
- Objetivo: Analizar fuentes de
financiamiento aplicables en PY.
- Variables: Tipos de financiación,
montos, plazos, condiciones.
- Estrategias: Estudio de casos,
entrevistas a inversores, matriz comparativa.
- Resumen: Ruta financiera con
etapas clave para levantar capital.
- Bibliografía: Mullins (2013), Ries
(2011), Blank & Dorf (2012).
15. Estrategias de fidelización en empresas de
servicios públicos
- Objetivo: Medir impacto del CRM en
retención de clientes.
- Variables: Uso CRM, tasa retención,
satisfacción, recomendación.
- Estrategias: Diagnóstico CRM,
encuesta, benchmarking sector.
- Resumen: Propuesta de mejora del
uso de datos para fidelización.
- Bibliografía: Buttle (2009), Peppers
& Rogers (2011), Kotler y Keller (2016).
16. Administración del cambio cultural en
municipalidades
- Objetivo: Diseñar un plan para
modernizar cultura organizacional.
- Variables: Resistencia,
comunicación, liderazgo, aceptación.
- Estrategias: Modelo de Kotter,
entrevistas, talleres.
- Resumen: Plan de implementación
cultural adaptado a contextos locales.
- Bibliografía: Kotter (1996), Lewin
(1947), Schein (2010).
17. Logística inversa aplicada al reciclaje
empresarial
- Objetivo: Evaluar impacto de
logística inversa en sostenibilidad.
- Variables: Costos, reciclaje
procesado, satisfacción comunidad.
- Estrategias: Estudio en planta,
propuesta de circuito, análisis costo-beneficio.
- Resumen: Modelo de reciclaje
empresarial con aportes ambientales y económicos.
- Bibliografía: Guide & Van
Wassenhove (2009), Seuring & Müller (2008), Sarkis (2006).
18. Efecto del clima laboral sobre la
innovación en instituciones públicas
- Objetivo: Relacionar clima
organizacional e iniciativas innovadoras.
- Variables: Clima, número de
proyectos, satisfacción empleados.
- Estrategias: Encuestas, análisis
correlacional, estudio de caso.
- Resumen: Diagnóstico y propuesta
para impulsar innovación interna.
- Bibliografía: Amabile (1996), Robbins
(2018), Torraco (2005).
19. Sistemas de control interno y prevención
de fraude en cooperativas
- Objetivo: Evaluar eficacia del
control y proponer mejoras.
- Variables: Nivel de control,
incidentes, costo asociado.
- Estrategias: Auditoría, entrevistas,
matriz de riesgos.
- Resumen: Diseño de sistema
preventivo con recomendaciones prácticas.
- Bibliografía: COSO (2013), Arens et al.
(2012), Messier et al. (2014).
20. Cultura de innovación y desempeño
financiero en pymes tecnológicas
- Objetivo: Analizar cómo innovación
y cultura correlacionan con utilidad.
- Variables: Indicadores culturales,
innovación, rentabilidad.
- Estrategias: Cuestionarios,
entrevistas a gerentes, análisis estadístico.
- Resumen: Modelo cultural de
innovación para mejorar resultados.
- Bibliografía: Tidd & Bessant
(2014), Senge (1990), Christensen (1997).
21. Efectividad del e‑commerce local en PYMES
de retail
- Objetivo: Medir cómo el canal
digital impacta ventas.
- Variables: Inversión, tráfico,
conversión, facturación online.
- Estrategias: Herramientas analíticas,
encuestas, benchmarking.
- Resumen: Propuesta para integrar e‑commerce
y mejorar ROI.
- Bibliografía: Laudon & Traver
(2020), Strauss & Frost (2019), Kotler (2017).
22. Análisis del liderazgo ético y
responsabilidad social interna
- Objetivo: Relacionar prácticas
éticas y satisfacción interna.
- Variables: Código ético, liderazgo,
clima, lealtad.
- Estrategias: Encuesta ética, casos,
grupos focales.
- Resumen: Modelo para implementar
liderazgo ético participativo.
- Bibliografía: Treviño & Nelson
(2011), Ciulla (2004), Velasquez (2012).
23. Plan de contingencia ante impactos
ambientales en empresas agroindustriales
- Objetivo: Diseñar protocolo frente
a eventos naturales adversos.
- Variables: Tipo riesgo, tiempo
respuesta, pérdidas evitadas.
- Estrategias: Matriz riesgo, manual de
contingencia, simulacros.
- Resumen: Desarrollo de plan
operativo para mitigar impactos ambientales.
- Bibliografía: ISO 22301 (2019), Hopkin
(2018), Pritchard (2014).
24. Análisis de la gestión del cambio digital
en bancos comerciales
- Objetivo: Evaluar transición hacia
banca digital y su aceptación.
- Variables: Nivel digital, uso apps,
satisfacción, costo transacción.
- Estrategias: Encuesta clientes,
análisis datos, focus group.
- Resumen: Estrategia para mejorar
adopción digital y experiencia cliente.
- Bibliografía: Westerman et al. (2014),
Rogers (2003), Davenport (1998).
25. Desarrollo de indicadores de
sostenibilidad en la industria forestal
- Objetivo: Crear métricas para medir
sostenibilidad operativa.
- Variables: Uso de recursos,
certificación, impacto social.
- Estrategias: BSC adaptado, auditoría,
entrevistas.
- Resumen: Cuadro de mando con KPIs
verdes para guiar decisiones.
- Bibliografía: Kaplan & Norton
(1996), Elkington (1998), Hart (1995).
26. Comunicación interna como herramienta de
gestión del cambio
- Objetivo: Evaluar rol de comunicación
en procesos transformacionales.
- Variables: Canales, frecuencia,
percepción, mejora aceptada.
- Estrategias: Encuestas internas,
análisis de contenido, correlación.
- Resumen: Protocolo comunicacional
estructurado para transición efectiva.
- Bibliografía: Argenti (2007), Robbins
(2018), peters & Waterman (1982).
27. Factores que impulsan el emprendimiento
social en jóvenes universitarios
- Objetivo: Identificar impulsores y
obstáculos del emprendimiento social.
- Variables: Motivación, formación,
apoyo institucional.
- Estrategias: Encuestas, entrevistas a
emprendedores jóvenes.
- Resumen: Diagnóstico y ruta de
apoyo para proyectos sociales juveniles.
- Bibliografía: Bornstein (2007), Mair
& Martí (2006), Dees (2001).
28. Uso de big data para mejorar la
planificación estratégica municipal
- Objetivo: Explorar cómo datos
masivos apoyan decisiones locales.
- Variables: Fuentes de datos,
calidad, decisiones, eficiencia.
- Estrategias: Caso aplicado, análisis
de indicadores, entrevistas.
- Resumen: Modelo para incorporar
big data en planificación municipal.
- Bibliografía: Marr (2015), Davenport
& Harris (2007), Provost & Fawcett (2013).
29. Desarrollo sostenible en cadenas de
abastecimiento agrícolas
- Objetivo: Evaluar sostenibilidad
económica y ambiental de la cadena.
- Variables: Emisiones, uso agua,
ingresos productores.
- Estrategias: Indicadores sostenibles,
benchmarking.
- Resumen: Propuesta de mejoras con
prácticas sostenibles integradas.
- Bibliografía: Seuring & Müller
(2008), Carter & Rogers (2008), Sarkis (2016).
30. Efectos de la automatización contable en
despachos profesionales
- Objetivo: Analizar impacto de
software contable automatizado.
- Variables: Tiempos procesos,
errores, costo/hora, satisfacción.
- Estrategias: Antes/después, entrevistas,
encuestas de clientes.
- Resumen: Evaluación y plan de
adopción de automatización eficiente.
- Bibliografía: Gelinas & Dull
(2010), Romney & Steinbart (2014), Warren et al. (2012).
31. Marketing relacional para ferias
comerciales regionales
- Objetivo: Diseñar estrategia para
fidelizar expositores y visitantes.
- Variables: Contactos, repetición
participación, satisfacción.
- Estrategias: CRM focalizado,
encuestas, segmentación.
- Resumen: Plan de marketing
relacional con beneficios claros.
- Bibliografía: Grönroos (1994), Peppers
& Rogers (2011), Buttle (2009).
32. Evaluación del desempeño de líderes en
instituciones educativas
- Objetivo: Medir impacto del
liderazgo administrativo en resultados.
- Variables: Estilo liderazgo,
rendimiento institucional.
- Estrategias: Cuestionario MLQ aplicada
a directores y docentes.
- Resumen: Mapa de liderazgo y
recomendaciones formativas.
- Bibliografía: Bass & Avolio (1994),
Yukl (2013), Leithwood (2004).
33. Sostenibilidad financiera en proyectos comunitarios
- Objetivo: Diseñar plan financiero a
medio plazo para proyectos locales.
- Variables: Fuentes ingreso, costo,
proyección 5 años.
- Estrategias: Modelación financiera,
entrevistas a donantes.
- Resumen: Ruta de sostenibilidad
con mix ingresos diversificado.
- Bibliografía: Brinckerhoff (2003),
Oster (1995), Bielefeld (2011).
34. Gestión de la cadena de frío en
supermercados locales
- Objetivo: Evaluar calidad y
pérdidas en productos refrigerados.
- Variables: Temperatura, merma,
efectividad.
- Estrategias: Toma datos, simulación,
propuesta de mejora técnica.
- Resumen: Diagnóstico y plan para
optimizar cadena de frío.
- Bibliografía: Ballou (2004), Chopra
& Meindl (2012), Blanchard (2010).
35. Innovación abierta como estrategia
competitiva en pymes
- Objetivo: Analizar adopción de
modelos colaborativos de innovación.
- Variables: Redes colaborativas,
resultados innovativos.
- Estrategias: Entrevistas, estudio
comparativo, análisis casos.
- Resumen: Ruta para implementar
innovación abierta con beneficios.
- Bibliografía: Chesbrough (2003), Enkel
et al. (2009), West & Bogers (2017).
36. Aplicación de Balanced Scorecard en
entidades públicas
- Objetivo: Evaluar implementación
del BSC y su aporte estratégico.
- Variables: Perspectivas BSC,
desempeño institucional.
- Estrategias: Implementación piloto,
análisis de resultados.
- Resumen: Adaptación del BSC para
contexto público y medición.
- Bibliografía: Kaplan & Norton
(1996), Niven (2006), Franco‐Santos et al. (2007).
37. Motivación laboral y retención en el
sector petrolero
- Objetivo: Determinar factores que
influyen en permanencia del personal.
- Variables: Incentivos, salarios,
clima, rotación.
- Estrategias: Encuesta, entrevistas,
análisis regresional.
- Resumen: Propuesta de mejora en
planes de incentivos.
- Bibliografía: Herzberg (1959), Vroom
(1964), Robbins (2018).
38. Gestión de la innovación incremental en
PYMES industriales
- Objetivo: Evaluar impacto de
pequeños cambios en competitividad.
- Variables: Número mejoras, costo,
efecto ventas.
- Estrategias: Mapeo procesos,
entrevistas, medición.
- Resumen: Estrategia viable de
innovación continua.
- Bibliografía: Tidd & Bessant
(2014), Garvin & Levin (2000), Imai (1986).
39. Inteligencia competitiva en empresas
agroexportadoras
- Objetivo: Diagnosticar uso de info estratégica
para decisiones.
- Variables: Fuentes, frecuencia, uso
en planificación.
- Estrategias: Encuestas, análisis
documental.
- Resumen: Proceso de inteligencia
competitivo adaptado.
- Bibliografía: Fuld (2010), Fleisher
& Bensoussan (2007), Gilad (2003).
40. Rol del coaching ejecutivo en desempeño
directivo
- Objetivo: Evaluar efecto del
coaching en habilidades directivas.
- Variables: Participación, desempeño
percibido, KPIs.
- Estrategias: Pre/post coaching,
entrevistas, indicadores.
- Resumen: Curso de coaching con
medición de mejora directiva.
- Bibliografía: Whitmore (2009), Kilburg
(2000), Cummings & Worley (2014).
41. Desempeño organizacional y sostenibilidad
en microfinanzas
- Objetivo: Relacionar sostenibilidad
financiera con desempeño social.
- Variables: Rentabilidad, alcance
social, eficiencia operativa.
- Estrategias: Estudio cuantitativo y
cualitativo en micronegocios.
- Resumen: Propuesta con indicadores
mixtos de desempeño.
- Bibliografía: Ledgerwood (1999),
Christen (2013), Schreiner (2003).
42. Control de calidad total en la industria
textil
- Objetivo: Medir impacto del enfoque
TQM en productividad.
- Variables: Defectos, retrabajo,
eficiencia.
- Estrategias: Implementación TQM,
análisis antes/después.
- Resumen: Plan TQM y resultados
esperados en línea de producción.
- Bibliografía: Juran (1988), Deming
(1986), Evans & Lindsay (2014).
43. Estrategias de retención de clientes
bancarios
- Objetivo: Evaluar impacto de
beneficios sobre lealtad.
- Variables: Programas fidelidad,
retención, satisfacción.
- Estrategias: Encuestas, análisis
comportamiento transaccional.
- Resumen: Diseño de programa de
fidelidad competitivo.
- Bibliografía: Reichheld & Teal
(1996), Griffin (2002), Blattberg & Deighton (1996).
44. Impacto del abastecimiento local en
empresas retail
- Objetivo: Evaluar repercusiones de
proveedor local vs importado.
- Variables: Tiempo entrega, costo,
satisfacción cliente.
- Strategies: Comparativo, entrevistas
proveedores, análisis costo-beneficio.
- Resumen: Plan de abastecimiento
con indicadores de sostenibilidad.
- Bibliografía: Trkman (2010),
Christopher (2016), Chopra & Meindl (2012).
45. Comportamiento organizacional y toma de
decisiones en crisis
- Objetivo: Analizar cómo se toman
decisiones en situaciones críticas.
- Variables: Tiempo respuesta, tipo
comunicación, resultados.
- Estrategias: Simulación de crisis,
entrevistas directivos.
- Resumen: Modelo de toma de
decisiones ágil para crisis.
- Bibliografía: Klein (1998), Hammond et
al. (1998), Janis & Mann (1977).
46. Modelos de gestión de calidad ISO 9001 en
PYMES
- Objetivo: Evaluar resultados tras
certificación ISO 9001.
- Variables: Calidad, satisfacción,
costos no conformes.
- Estrategias: Estudio antes/después,
entrevistas, auditoría documental.
- Resumen: Plan de certificación con
indicadores de mejora.
- Bibliografía: ISO 9001 (2015), Hoyle
(2009), Oakland (2014).
47. Planeamiento estratégico en instituciones
de salud pública
- Objetivo: Diseñar modelo
estratégico con enfoque territorial.
- Variables: Estrategia, cobertura,
eficiencia, satisfacción.
- Estrategias: Balanced Scorecard,
análisis context, entrevistas.
- Resumen: Plan estratégico con mapa
de objetivos institucionales.
- Bibliografía: Kaplan & Norton
(1996), Bryson (2011), Mintzberg (1994).
48. Innovación en pagos digitales en comercio
local
- Objetivo: Medir aceptación y
beneficio de pagos móviles.
- Variables: Frecuencia uso,
satisfacción, costo de transacción.
- Estrategias: Encuestas, análisis
comparativo, foco groups.
- Resumen: Estrategia de adopción de
pagos móviles masiva.
- Bibliografía: Ozment & Schechter
(2010), Kim et al. (2019), Laudon & Traver (2020).
49. Cultura de seguridad y prevención de
accidentes industriales
- Objetivo: Evaluar impacto de
cultura preventiva en siniestralidad.
- Variables: Iniciativas de seguridad,
accidentes, clima seguridad.
- Estrategias: Auditorías, encuestas,
registros accidentales.
- Resumen: Plan de cultura
preventiva con indicadores de mejora.
- Bibliografía: Reason (1997), Hudson
(2007), Heinrich (1931).
50. Evaluación de proyectos de economía
circular en pymes
- Objetivo: Analizar viabilidad
económica y ambiental de proyectos circulares.
- Variables: % reaprovechamiento,
costo, retorno, reducción CO₂.
- Estrategias: Casos piloto, medición impacto,
análisis costo-beneficio.
- Resumen: Modelos sostenibles
circulares adaptados al entorno local.
- Bibliografía: Kirchherr et al. (2017),
Geissdoerfer et al. (2017), Ellen MacArthur Foundation (2013).