LAS RECOMENDACIONES

 

Las recomendaciones son una parte crucial de una tesis académica, ya que ofrecen orientación y sugerencias para futuras investigaciones, prácticas o políticas basadas en los hallazgos del estudio. En este material, proporcionaremos una guía práctica sobre cómo plantear recomendaciones de manera efectiva en una tesis académica, destacando los elementos clave a considerar y ofreciendo ejemplos concretos.

 

1. Contextualización de las Recomendaciones

Antes de plantear recomendaciones específicas, es importante contextualizarlas dentro del alcance y los objetivos de la investigación. Esto implica recordar al lector cuál era el propósito del estudio y cómo las recomendaciones se relacionan con los hallazgos y conclusiones previas.

Ejemplo:

"Dada la naturaleza exploratoria de este estudio sobre el impacto del cambio climático en la biodiversidad marina, las recomendaciones se centran en medidas de conservación y gestión sostenible de los ecosistemas costeros".

 

2. Basarse en Hallazgos y Conclusiones

Las recomendaciones deben estar fundamentadas en los hallazgos y conclusiones de la investigación. Es importante identificar los patrones emergentes y las implicaciones prácticas de los resultados para justificar las recomendaciones propuestas.

Ejemplo:

"Los resultados de nuestro análisis muestran una correlación significativa entre el uso excesivo de pesticidas y la disminución de la diversidad de insectos polinizadores. Por lo tanto, recomendamos implementar políticas de agricultura sostenible que promuevan el uso responsable de pesticidas y fomenten prácticas de agricultura orgánica".

 

3. Ser Específico y Accionable

Las recomendaciones deben ser específicas y accionables para que los lectores puedan entender claramente qué acciones se sugieren y cómo implementarlas. Evite recomendaciones vagas o generales que no proporcionen una guía clara para la acción.

Ejemplo:

"Se recomienda establecer un programa de capacitación para los trabajadores de la industria turística sobre prácticas de turismo responsable y conservación ambiental, con énfasis en la reducción del uso de plásticos de un solo uso y la promoción del turismo de bajo impacto ambiental".

 

4. Considerar Implicaciones Éticas y Prácticas

Es importante considerar las implicaciones éticas y prácticas de las recomendaciones propuestas. Esto incluye evaluar cualquier posible impacto negativo y garantizar que las recomendaciones sean éticas, viables y culturalmente apropiadas.

Ejemplo:

"Si bien la introducción de medidas de control más estrictas podría ayudar a frenar la deforestación, es crucial considerar los impactos socioeconómicos en las comunidades locales que dependen de la tala de árboles para su sustento. Se recomienda desarrollar políticas que equilibren la conservación forestal con el bienestar de las comunidades locales".

 

5. Identificar Áreas para Investigaciones Futuras

Finalmente, las recomendaciones pueden incluir sugerencias para investigaciones futuras que puedan ampliar o profundizar en el tema abordado en la tesis. Identificar áreas de investigación que queden sin explorar puede ayudar a inspirar futuros proyectos y contribuir al avance del conocimiento en el campo.

Ejemplo:

"Se sugiere realizar estudios adicionales para investigar los efectos a largo plazo de la contaminación plástica en los ecosistemas marinos y desarrollar tecnologías innovadoras para la limpieza de plásticos en los océanos".


En resumen, plantear recomendaciones en una tesis académica es una parte crucial del proceso de investigación. Al contextualizar las recomendaciones, basarlas en hallazgos y conclusiones, ser específico y accionable, considerar implicaciones éticas y prácticas, e identificar áreas para investigaciones futuras, los autores pueden ofrecer orientación valiosa para futuras acciones, políticas o investigaciones en el campo. Al seguir esta guía práctica, los investigadores pueden asegurarse de que sus recomendaciones sean claras, significativas y relevantes para la comunidad académica y la sociedad en general.

ARGUMENTACIÓN RESPALDADA POR EVIDENCIA

  En el proceso de desarrollar una tesis de grado, una de las habilidades más importantes que un estudiante debe dominar es la capacidad de ...