EL LUGAR DE TRABAJO

Es importante contar con un espacio en donde la concentración se logre fácilmente. Evitar en lo posible todos los distractores que puedan entorpecer la concentración.

 

En relación a la comodidad del lugar y el mobiliario; personalmente considero que no debe ser muy cómodo pues, un estado relajado no genera necesidad y esto a su vez obstruye la capacidad de pensar creativamente.

 

No lo olvides, toda la disciplina y perseverancia que pongas durante el proceso inicial, paulatinamente va ir convirtiéndose en un hábito, lo que permitirá que con el correr del tiempo, se vuelva parte de nosotros.

 

¡¡Así que, Manos a la Obra!!  

 

¿POR DÓNDE EMPIEZO?


Inicio este escrito con algunas investigaciones realizadas por varias instituciones universitarias sobre una interrogante:

  ¿Por qué los estudiantes no terminan su Tesis de Grado?

Los resultados indican que un porcentaje importante (superior al 74%), de los que inician su trabajo de investigación no lo terminan en el año que corresponde; y, la respuesta más mencionada como causa fue porque no supieron ni siquiera cómo iniciarla. En otras palabras, el problema comienza con el arduo trabajo de iniciar el trabajo (valga la redundancia).

Considero; personalmente, que todo este inconveniente radica en la combinación de dos términos que asustan: “rigurosidad científica”, lo que implica no solamente una actividad muy exigente, sino también mucho trabajo con reglas puntuales que obligan inclusive, a rehacer varias veces el escrito para lograr un producto dentro de los términos citados y; por supuesto, satisfacer a los exigentes evaluadores y orientadores.

El desafío es asumir el compromiso; no solamente involucrarse para cumplir con el requisito, preparándose mentalmente para completar la tarea en un tiempo prudencial para no quedar por el camino. Recomiendo repetir varias veces: “Yo Puedo!”, hasta autoconvencerse que “Sí Puedo!”; y, de allí en adelante demostrarlo con acciones claras que van a formar parte del primer paso en un sendero difícil, pero no imposible. Atributos indispensables para lograr satisfactoriamente el cometido son la perseverancia y la disciplina.

Una forma práctica de identificar un tema de investigación es haciendo un recorrido por el programa de estudios de tu carrera, seleccionando en un principio, varias áreas posibles. Seguidamente realiza una lectura diaria que profundice los temas seleccionados, esto te ayudará a generar un orden de preferencia entre los de tu interés. Luego, define el tema a abordar.

Tómate tu tiempo; pues, todo lo que viene después depende directamente de las decisiones adoptadas en este momento. Así también; cuando lo tengas decidido, no escatimes esfuerzos en reunir información sobre la cuestión fijada como tema a tratar.

Ten en cuenta, hasta ahora solo conseguiste estar muy próximo a la meta, pero en realidad no lograste nada aún. Sólo si puedes transitar por este sendero hasta concluirlo, podrás decir con toda solvencia: “Misión Cumplida. . .  Lo Logré”.

EL DURO ARTE DE ESCRIBIR


 Cuando alguien siente la necesidad realizar un escrito; o esté obligado a escribir, surge la preocupación y emergen cuestionamientos sobre cómo puedo redactar un buen material. Los especialistas suelen decir: “Se aprende a escribir sola y exclusivamente escribiendo”; y es verdad, la práctica constituye el único camino para enriquecer el complejo proceso de la escritura.

 No hay recetas mágicas que permitan escribir correctamente; pero sí hay que leer, un asiduo a la lectura paulatinamente va ir encontrando las palabras adecuadas que; juntando con otras, puedan expresar exactamente lo que se quiere transmitir.

 Estimado lector; posees una caudal de experiencias propias y ajenas que fuiste adquiriendo en el vivir diario, lo que te ubica como un potencial escritor de la vida. Así también, si tuviste el privilegio de incorporar a tu saber conocimientos formales en las aulas, se amplía tu espectro de posibilidades para contarnos desde tú perspectiva cómo ves la vida.

 Te invito a aceptar este apasionante desafío, toma el hábito de la lectura/escritura y deléitanos con esa porción de vivencias que te vuelven único/a e irrepetible.

  La propuesta está hecha, la decisión queda en tus manos.

EL ASESOR DE TESIS

Así como el nombre lo indica, el Asesor de Tesis es la persona que se encargará de acompañar al elaborador del trabajo, orientándolo durante el desarrollo del documento.

 

Cabe aclarar que, esta persona que orienta al constructor de la Tesis no está para enseñar sobre redacción o metodología, sino mas bien para darle un lineamiento coherente a todo el documento escrito; permitiendo así concretar un producto final acorde a las expectativas del autor y la institución que lo requiere.

 

En otras palabras, el Asesor de Tesis es una persona con los conocimientos necesarios sobre el área investigada; y, la mejor manera de presentarla para facilitar su entendimiento a los futuros lectores del mismo.

 

Estimado tesista, no pretendas cargar sobre las espaldas del Asesor toda la responsabilidad del trabajo, pues esta actitud no aportará ningún conocimiento a tu persona y se echará a perder la intención de las instituciones educativas, que buscan incorporar en vos nuevas habilidades y destrezas.

 

CARTA DE BIENVENIDA


Inicio este noble emprendimiento con la firme convicción de compartir algunas gotas de conocimiento en referencia a la ardua tarea de construir una tesis, proceso obligatorio que se está extendiendo a todas las instituciones educativas de nivel superior, sean estas universitarias o no.

Mi experiencia; se basa fundamentalmente en el área de las Ciencias Empresariales, con una trayectoria en el rubro educativo de nivel universitario superior a 15 años, ocupando cargos académicos, técnicos y directivos en varias instituciones de reconocida trayectoria del país. A la par de eso, poseo un importante camino recorrido; por más de 18 años, realizando trabajos de consultoría y asesoría organizacional, administrativa, contable, financiera y de mercadotecnia.

Respaldo formalmente todo lo expresado anteriormente con los títulos que avalan una importante cantidad de años con los libros a cuestas, como lo son el Doctorado en Gestión Educacional, la Maestría en Administración, la Especialización en Organización y Gestión, la Especialización en Didáctica Universitaria y la Licenciatura en Ciencias Contables. Así también; renovando y actualizando los saberes con la dinámica necesaria, para no quedarme en el tren de los recuerdos.

Te doy la más cordial Bienvenida a este espacio; que, espero pueda contribuir a la ampliación de tus conocimientos.

Prof. Dr. Enrique René Velázquez 

 

ARGUMENTACIÓN RESPALDADA POR EVIDENCIA

  En el proceso de desarrollar una tesis de grado, una de las habilidades más importantes que un estudiante debe dominar es la capacidad de ...