Inicio este escrito con algunas
investigaciones realizadas por varias instituciones universitarias sobre una
interrogante:
¿Por qué los estudiantes no terminan su Tesis
de Grado?
Los resultados indican que un
porcentaje importante (superior al 74%), de los que inician su trabajo de
investigación no lo terminan en el año que corresponde; y, la respuesta más
mencionada como causa fue porque no supieron ni siquiera cómo
iniciarla. En otras palabras, el problema comienza con el arduo trabajo
de iniciar el trabajo (valga la redundancia).
Considero; personalmente, que
todo este inconveniente radica en la combinación de dos términos que asustan:
“rigurosidad científica”, lo que implica no solamente una actividad muy
exigente, sino también mucho trabajo con reglas puntuales que obligan inclusive,
a rehacer varias veces el escrito para lograr un producto dentro de los
términos citados y; por supuesto, satisfacer a los exigentes
evaluadores y orientadores.
El desafío es asumir el
compromiso; no solamente involucrarse para cumplir con el requisito,
preparándose mentalmente para completar la tarea en un tiempo prudencial para
no quedar por el camino. Recomiendo repetir varias veces: “Yo
Puedo!”, hasta autoconvencerse que “Sí Puedo!”; y,
de allí en adelante demostrarlo con acciones claras que van a formar parte del
primer paso en un sendero difícil, pero no imposible. Atributos indispensables
para lograr satisfactoriamente el cometido son la perseverancia y la
disciplina.
Una forma práctica de
identificar un tema de investigación es haciendo un recorrido por el programa
de estudios de tu carrera, seleccionando en un principio, varias áreas
posibles. Seguidamente realiza una lectura diaria que profundice los temas
seleccionados, esto te ayudará a generar un orden de preferencia entre los de
tu interés. Luego, define el tema a abordar.
Tómate tu tiempo; pues, todo lo
que viene después depende directamente de las decisiones adoptadas en este
momento. Así también; cuando lo tengas decidido, no escatimes esfuerzos en
reunir información sobre la cuestión fijada como tema a tratar.
Ten en cuenta, hasta ahora solo
conseguiste estar muy próximo a la meta, pero en realidad no lograste nada aún.
Sólo si puedes transitar por este sendero hasta concluirlo, podrás decir con
toda solvencia: “Misión Cumplida. . . Lo Logré”.